Si bien a lo largo del tema hemos desarrollado la práctica totalidad de elementos maliciosos (malware, webs fraudulentas, phishing,...), existen otros elementos que, si bien no tienen como objetivo causar daño o perjuicio, sí son considerados molestos, llegando a saturar la conexión a Internet. Hablamos de los Pop-ups.
También conocido como ventana emergente, es un contenido que aparece de forma repentina en un navegador web o en la pantalla de tu ordenador. Una nueva ventana que se abre frente al usuario con el objeto de mostrarle un contenido complementario, generalmente publicidad relativa a una marca.
También pueden ser anuncios de marcas que las webs contienen para poder financiarse. Dichos anuncios suponen un beneficio para la web, ya que cobran por acceso a los mismos.
Es común, para evitar la proliferación de estos anuncios, utilizar algún tipo de software denominado "bloqueador de popups". Los propios navegadores tienen en su configuración un bloqueador de ventanas emergentes, que, si bien es recomendable para la mayor parte de las gestiones en Internet, si deseamos obtener un certificado o informe de alguna entidad pública, debemos desactivar dicho bloqueo para que se pueda mostrar el contenido.
Si aún se muestran ventanas emergentes aun habiendo configurado su desactivación, es posible que se trate de software malicioso, por lo que debes prestar atención al apartado Malware en el que se explica cómo protegerse y eliminar un software malicioso. Los tipos de virus que muestran ventanas emergentes son Troyanos. Para eliminar un virus que contiene ventanas emergentes, basta con utilizar un antivirus actualizado, que lo detectará y eliminara al realizar un análisis sobre el sistema.